top of page

PERICIAS PSICOLOGICAS

  • Foto del escritor: Lic. Andrea Alvariño
    Lic. Andrea Alvariño
  • 21 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 ago 2018

El psicodiagnostico forense o pericia psicologica.


Las pericias consisten en la aplicación de un psicodiagnóstico para la evaluación de la personalidad de un sujeto que se encuentra como parte de un litigio jurídico civil o penal.


Dicha pericia psicológica consiste en la administración de una batería psicodiagnóstica compuesta de cuestionarios y pruebas psicológicas(entrevista, test psicometricos, proyectivos, etc ) con el objetivo de realizar un informe pericial sobre la personalidad del implicado.


El psicologo forense podra confeccionar la “batería diagnostica” a partir de la seleccion de las pruebas psicologicas que mejor respondan los propositos del psicodiagnostico.

Las tecnicas seleccionadas por cada perito seran elegidas de acuerdo a la experiencia del profesional, con el unico propósito de responder los puntos periciales solicitados por el juez al perito psicologico oficial o de oficio.


La información adquirida se expresara en un dictamen pericial escrito o verbal.

La forma de evaluación se diseñará de acuerdo a las necesidades y singularidad de cada caso.


La administración e interpretación de un peritaje psicológico exige al psicólogo tener plena conciencia de su responsabilidad ética en el proceso jurídico.

Las conclusiones basadas en su diagnostico psicológico inspiran a los jueces a sentenciar derecho en casos tan delicados como juzgar la responsabilidad psicológica criminal ( el fuero penal ) o determinar indemnizaciones a causa de secuelas psíquicas ( el fuero civil).


Informe pericial Psicologico

El informe pericial tiene por objeto auxiliar al juez en la verificación de los hechos, utilizando técnicas especificas de la especialidad para formar la convicción del juez e ilustrarlo acerca de la cuestión planteada y desde ya poder el magistrado apreciarlos correctamente. No obstante el juez no se encuentra obligado a fallar de conformidad a la pericia, esto significa que el dictamen no es vinculante.


Siempre que se trate de un informe pericial, el perito deberá informar el hallazgo de patología en la persona del actor e indicará cuánto de esa patología corresponde a una personalidad de base y cuánto a eventuales formaciones reactivas, como así también en este último caso las causales de tal formación.


En caso de comprobar patología, precisará el perito el grado de incapacidad, especificando la tabla o baremo que utilizó.




 
 
 

Comments


dibujos.jpg
bottom of page